Grabar imágenes .iso en CD y verificar integridad en Slackware Linux

Para grabar usaremos cdrecord desde la línea de comandos. Por ejemplo para grabar una imagen .iso de Linux descargada de Internet.

#cdrecord -v -dao dev=/dev/hdc speed=32 driveropts=burnfree x.iso

Luego revisamos la integridad del CD.

#head --bytes=`isosize /dev/cdrom` < /dev/cdrom | md5sum

Si el hash a comparar es del tipo sha1 basta reemplazar md5sum por sha1sum.

Via/S3 Unichrome IGP Pro en Ubuntu y Slackware Linux

La versión actual de Ubuntu trae el Xorg 6.8 el cual no incluye un driver VIA decente para las placas integradas con video Via/S3 Unichrome IGP. Algunos modelos pueden funcionar sin embargo en las placas K8M800/K8N800 la cosa no anda. Por lo tanto debemos bajar los siguientes paquetes
libxvmc_a.b.c_i386.deb
via_drm.tgz
xserver-xorg-driver-a.b.c_i386.deb

desde

Una vez hecho esto aplicacmos dpkg -i *.deb y copiamos lo que esté dentro de via_drm.tgz a:
/lib/modules/mikernel/driver/video

A continuación modificamos nuestro /etc/X11/xorg.conf, ingresando nuestro nuevo driver «via»

Section «Device»
Identifier «Tarjeta de Video»
Driver «via»
BusID «PCI:1:0:0»
VideoRam 64
EndSection

Lo ideal es trabajar en 1024×768 con una frecuencia de 70Hz o superior para lo cual modificamos lo siguiente, siempre y cuando su monitor lo soporte. Seguir leyendo...

Descomprimir archivos tar.xz

Muchos se han preguntado cómo descomprimir los archivos tar.xz ya que no son lo mismo que los antiguos tar.gz, es por eso que en esta pequeña entrada les voy a enseñar como se hace.

Pero antes un poco de historia. Hace muchos año en Unix se usaba un programa llamado compress, adivinen para que, exactamente para comprimir y descomprimir ficheros. Pues por problemas de patentes se creo un nuevo compresor y descompresor de archivos llamado gzip. Ahora bien, la misión de gzip es comprimir un único fichero por lo que si se quiere comprimir un directorio completo primero se debe usar una herramienta llamada tar. Seguir leyendo...

Dropbox

¿Qué es Dropbox?

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos que se guardan en «la nube» que nos permite acceder a nuestros documentos, videos, imágenes, respaldos, o cualquier cosa que queramos almacenar desde cualquier parte del mundo, y desde todas las plataformas usadas actualmente. Por ejemplo podemos acceder desde Linux, Windows, iPhone, iPad, Blackberry, Android y otros.

Para quienes aun no sepan «la nube» es un concepto nuevo, una forma de entregar soluciones mediante servicios de Internet. Por ejemplo antes, cuando Internet era caro y lento para respaldar nuestras fotos y videos de las últimas vacaciones comprábamos un disco duro externo, pero actualmente como las conexiones a Internet son rápidas y económicas podemos acceder a nuestros archivos que están respaldados online de manera transparente y con la seguridad de que están seguros. Seguir leyendo...

Aprender inglés cantando One Pound Fish

Si te sorprendió el ridículo baile del caballo y te disgustó la primitiva música de Gangnam Style no veo por qué no te pueda suceder lo mismo con la canción «One Pound Fish» interpretada por el inmigrante pakistaní Muhammad Shahid Nazir quien solía vender pescado en un mercado en Londres.

Si bien la pronunciación evidentemente no es la mejor, entra no saber nada y pronunciar mal es mejor lo segundo. Así que manos a la obra la letra es la siguiente con su respectiva traducción. Seguir leyendo...